Sucedió la noche del domingo 4 de mayo. Se dieron cuenta de la ausencia de Sául Francisco Hernández en el Centro de Reinserción Social Hermosillo (Cereso) 1, donde permanecía privado de libertad, hasta el día siguiente, durante el pase de lista, según ha dado a conocer la Fiscalía de Sonora. Sin embargo, no reportaron hasta el martes 6 de mayo, por la noche, que El Ponchis, líder de Los Salazar y “principal generador de violencia” en ese Estado, se fugó del reclusorio, apenas 39 días después de su captura.

Su detención, el 25 de marzo, fue anunciada por todo lo alto por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien presumió “un certero golpe contra la delincuencia organizada”. Lo hizo a través de un comunicado de prensa en la web de su Administración, por su cuenta en la red social X y por la página oficial de Facebook de la gobernación. Incluso la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la cabeza de Omar García Harfuch, que se refirió al Ponchis como “uno de los 10 principales objetivos de Estados Unidos”, retuiteó el logro. Hoy, el enlace que redirige al comunicado no se encuentra disponible, así como tampoco existe rastro del tuit o de las publicaciones que ensalzaban “un logro importante para la seguridad” en esa entidad.

Fue la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que adelantó la noticia a Telemundo hace tres días, según dieron a conocer medios de Hermosillo, que no pudieron obtener una declaración o confirmación de la gobernación de Sonora sobre la fuga del Pochis hasta este martes por la noche, a través de un escueto anuncio del entonces Secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez.

El escape de Hernández pone en evidencia las irregularidades al interior del Cereso 1 de Hermosillo, que ha sido evaluado entre los mejores 10 centros penitenciarios del país, con una calificación de 7,46 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de 2019. Según la Fiscalía, Hernández recibió tres visitas el 4 de mayo por la noche. “Tenía una pisteada y llegaron invitados”, afirma el periodista Héctor Mauleón, de acuerdo con una línea de investigación de las autoridades. No se ha determinado si logró salir del penal oculto entre sus “invitados” o abordo de una ambulancia, pero cuatro personas abandonaron el reclusorio. El Ministerio Público ha emitido órdenes de reaprehensión contra Hernández por el asesinato del jefe ministerial José Saúl Martínez, ocurrido en 2021, así como por los delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas.

Saúl Francisco Hernández 'El Ponchis' tras su detención, en marzo pasado.

La fuga del Ponchis sucede en medio de la renuncia de Enríquez, quien presentó su dimisión al cargo semanas antes del hecho. Sin embargo, el alejamiento de la exautoridad se debe, según medios locales, a la tensa relación con el fiscal Gustavo Salas y el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quienes no facilitaron el trabajo en materia de seguridad de Enríquez. “Paralelamente la unidad de asuntos internos de esta secretaría ha abierto una investigación para determinar las responsabilidades del personal involucrado, de encontrarse irregularidades, los implicados serán presentados ante la junta de honor y justicia y se procederá con las sanciones administrativas y penales que correspondan”, afirmó Enríquez en su último comunicado como titular de Seguridad del Estado.

En esta primera etapa de la investigación se ha detenido a cuatro custodios, quienes presuntamente colaboraron con su escape, y se les acusa de los delitos de evasión de presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal, quienes ya se encuentran a disposición del juez. El Comité de Recompensas, dependiente del Ministerio Público, ha duplicado la recompensa por El Ponchis previa a su detención. Ahora ofrecen un millón de pesos para quien aporte datos útiles, eficaces y veraces que conduzcan a la recaptura de este individuo.

Jorge Morales, periodista en Sonora de Radio Fórmula, dio a conocer que no se conoce el paradero del coordinador del sistema penitenciario, Gerardo Chavero Bernal, quien tenía poco menos de un año en el cargo, y que de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad, no ha sido localizado y no se ha presentado a trabajar. Aún no existen indicios de que haya estado involucrado en la fuga del Ponchis.

La fachada del CERESO 1 en Hermosillo, Sonora, centro de reinserción social del que se escapó El Ponchis.

¿Quién es El Ponchis?

Saúl Francisco Hernández, alias El Ponchis o El Fantasma, es identificado como uno de los altos mandos del grupo criminal Los Salazar —afín a la facción de Los Chapitos del Cartel de Sinaloa—que opera en los municipios de Sáric, Santa Anta, Altar y Magadalena, en Sonora. Según Morales, no era un objetivo prioritario para Estados Unidos, pero sí tenía una orden de aprehensión por una agresión contra agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en la región de Sásabe hace unos meses.

El Ponchis operaba una red de tráfico de inmigrantes o de exóticos, como le llaman en esa región a las personas que provienen de países como China o Arabia Saudí; así como con tráfico de metanfetamina, principalmente.

Fue capturado el 25 de marzo en Hermosillo durante un operativo que involucró a distintas agencias de seguridad. La DEA lo ha catalogado como uno de los principales operadores del Cartel de Sinaloa al norte de la frontera entre Arizona y Sonora, donde la violencia ha repuntado desde hace varios años. “Es un personaje sangriento y responsable de muchas muertes en México. Es un lugarteniente de Los Chapitos”, afirmó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacional de la DEA, a Telemundo.



Source link