Petróleos Mexicanos (Pemex) ha confirmado que atendió dos fugas en un ducto que transporta aceite desde la plataforma petrolera Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco. De acuerdo con una tarjeta informativa, la paraestatal explicó que las operaciones de revisión ya están en la fase de verificación tras sellar las fugas en el ducto y ponerlo en operación nuevamente durante las próximas horas. Pese a que la empresa ha dicho que tras un mapeo de la zona afectada, unos siete kilómetros de costa, en el municipio de Paraíso, han sido afectadas, los pescadores y habitantes de la zona aseguran que el daño se extiende en por lo menos 17 kilómetros de costa. La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado este jueves que se trató del vertido de al menos 300 barriles.

“Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas que tiene muchos años, de los años setenta y se está reparando. Tuvo algunas fugas […] calculan que fueron alrededor de 300 barriles”, ha dicho la presidenta tras ser cuestionada sobre la situación en Tabasco, a casi una semana de que las primeras denuncias alertaran de presencia de hidrocarburo en el agua.

El pasado sábado 3 de mayo los pescadores locales hicieron los primeros llamados a las autoridades y a la población tras registrar petróleo en el agua y en algunas zonas de playa. En medio del puente vacacional, se levantó la bandera negra —la medida que prohíbe nadar o ingresar al mar por condiciones extremadamente peligrosas— y las autoridades locales pusieron en marcha varias acciones para tratar de mitigar los daños la región, incluyendo el cierre de al menos cinco playas.

Sheila Cadena Nieto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades), confirmó a medios locales que una fractura en la línea que conecta los centros de extracción marina con la terminal de Dos Bocas fue la responsable de los daños.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) aseguró, en un comunicado del pasado 5 de mayo, que realizará una supervisión a Pemex para que informe las causas de las fugas, la cantidad del hidrocarburo derramado y las acciones de remediación que ponen en marcha.

Sin embargo, los efectos catastróficos a la fauna local ya son visibles en decenas de imágenes compartidas por pescadores locales y visitantes a las zonas de playa del municipio de Paraíso. Aves cubiertas totalmente de un líquido espeso y negro y manglares destruidos por esa misma sustancia han revelado la magnitud del derrame.

Refinería Dos Bocas fuga de aceite

El Gobierno de Tabasco también ha denunciado a Pemex ante la Asea por el derrame, que alcanzó la laguna de Mecoacán, un sistema de lagunas considerado como Área Natural Protegida, ubicada en los municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez, en unas 17.380 hectáreas. En ese ecosistema, el vertido ha afectado a las lagunas, ríos, fauna silvestre, manglares y bancos ostrícolas. Además, unos 500 pescadores han tenido que detener su trabajo, así como se han frenado las actividades turísticas, lo que significa un impacto económico grave cuyas consecuencias se verán en los próximos días.

El complejo Akal-C, según información de Pemex, es considerado el centro de procesos costa afuera más grande del mundo. Con 12 plataformas y más de un kilómetro de longitud. “Es el único en su tipo en el ámbito petrolero”, dicen. Está ubicado a 86 kilómetros de Ciudad del Carmen, en el Estado de Campeche, e inició operaciones en 1979.

El pasado 3 de marzo, en ese mismo complejo, en el centro de procesos ubicado a unos 86 kilómetros de la costa de Ciudad del Carmen, en Campeche, fue detectado otro derrame petrolero de más de 10 kilómetros. Organizaciones civiles y ecologistas han hecho un llamado persistente a las autoridades para revisar las instalaciones y prevenir este tipo de desastres ambientales.



Source link