Ciudad de México es la segunda entidad con mayor número de casos registrados de personas portadoras del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), solo superada por el Estado de México, según el último informe por el Día Mundial del VIH 2024. El Instituto de la Juventud (Injuve) señala que, de los 15.798 casos nuevos registrados en 2024, más de 1.000 se detectaron en la capital mexicana.
La detección temprana del VIH permite acceder a tratamientos efectivos que mejoran la calidad y esperanza de vida de las personas. Las pruebas rápidas ayudan a hallar pacientes infectados y son seguras, anónimas y no requieren de cita o preparación previa para acceder a ellas, al menos en la capital del país. Basta con acudir a una clínica y solicitar el análisis.
¿En qué consiste la prueba de VIH?
Esta prueba es un método para detectar anticuerpos contra el (VIH). Existen dos tipos principales: la prueba rápida de VIH y la prueba de laboratorio —conocida como ELISA por sus siglas en inglés—. La prueba de VIH no requiere preparación previa. Basta con acudir a la unidad de salud y solicitar el análisis.
Por lo general, las clínicas ofrecen pruebas rápidas que se llevan a cabo con una gota de sangre extraída del dedo. El resultado de la prueba rápida se entrega en aproximadamente 20 minutos, y puede tener sensibilidad y especificidad cercanas al 100%.
¿Quiénes pueden hacerse la prueba?
Cualquier persona puede solicitar la prueba del VIH. Puede solicitarse como un examen de rutina o después de una posible exposición al virus. Sin embargo, se recomienda especialmente si:
- La persona ha tenido relaciones sexuales sin protección
- Ha tenido relaciones sexuales vaginales o anales con alguien VIH positivo o que no sabe si vive con VIH
- Ha compartido agujas o jeringas
- Es parte de una población clave, como hombres que tienen sexo con otros hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales o personas que usan drogas inyectables
Si el VIH se detecta a tiempo, la persona puede tomar medicamentos para proteger su salud y no desarrollar SIDA. Asimismo, el tratamiento puede ayudar a evitar la propagación del VIH a otras personas.
¿Dónde hacerse la prueba gratuita en Ciudad de México?
En la capital mexicana, el Injuve cuenta con jornadas para la detección temprana del VIH. Las pruebas están disponibles los días martes, miércoles y jueves, de 10.00 a 15.00 horas en la calzada México-Tacuba 235, alcaldía Miguel Hidalgo. También es posible ver la ubicación exacta en este enlace.
Las pruebas también están disponibles en los Wellness Centers AHF México. Sin embargo, este servicio requiere de cita previa que se puede solicitar al teléfono: 55 52 07 90 81. Los horarios para las pruebas son de lunes a viernes de 12.00 a 19.40 horas, y los días sábados de 09.00 a 13.00 horas en la avenida Darwin 31, colonia Anzures.
Por último, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), cuenta con un servicio de pruebas y tratamiento para el VIH y la hepatitis C, así como entrega de medicamentos. Para acceder a estos servicios, es necesario marcar al 55 19 46 97 72 o enviar un correo electrónico a censida@salud.gob.mx.
¿Qué hacer si el resultado es positivo?
Un resultado positivo indica que existe una probabilidad de infección por el VIH, por lo que debe realizarse una segunda prueba de seguimiento para corroborar el diagnóstico. De ser positiva nuevamente, el resultado debe confirmarse a través de un análisis confirmatorio también conocido como Western Blot.
Si esta prueba resulta positiva, entonces se confirmará que la persona vive con VIH y requerirá un tratamiento que consiste en terapia antirretroviral, incluso si aún está sana. Este tratamiento no puede curar el VIH, pero lo puede reducir hasta un nivel indetectable en la sangre.
La Secretaría de Salud indica que un resultado positivo no significa:
- Que vive con SIDA
- Que está en riesgo de muerte cercana
- Que se deben evitar las relaciones sexuales
- Que sea imposible llevar una vida normal
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Comentarios