Los 133 cardenales que se encerrarán a partir del miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano ya se encuentran en Roma. Entre ellos elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Este cónclave, que no se ha hecho en más de una década, se llevará a cabo bajo estrictas normas de confidencialidad y solemnidad. La congregación general, como se le conoce a las reuniones que sostienen los purpurados previo a la votación, ha estado marcada por la confrontación entre los partidarios y adversarios de Francisco. Este es el cónclave más multicultural de la historia con cardenales de 71 países, lo que ha complicado el proceso, de acuerdo con información de EL PAÍS. Hasta ahora no está del todo claro quién podría convertirse en el próximo líder máximo de la Iglesia católica.
Fecha y hora del cónclave
Dado que Roma se encuentra en la zona horaria de Europa Central (CET), y México en la zona horaria Central (CDT), la diferencia horaria es de siete horas. Por lo tanto, las actividades del cónclave se desarrollarán en la mañana y tarde de Roma, lo que corresponde a la madrugada y mañana en México. El cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 16.30 horas (tiempo del Vaticano), 8.30 de la mañana (tiempo de México). Después de cada sesión de dos votaciones (una es por la mañana y otra por la tarde) se produce una fumata para indicar si el nuevo sumo pontífice ha sido elegido. De color negro si no se ha elegido y blanco si ya hay nuevo Papa. Esto ocurre alrededor de las 12.00 horas (hora del Vaticano), alrededor de las 4.00 de la madrugada (hora de México); y las 19.00 (11.00 de la mañana en México).
Transmisión
El Vaticano ha informado que desactivará su red de cobertura móvil y de radio por seguridad y privacidad. Al ser una reunión privada, no habrá transmisión dentro del cónclave. El medio de comunicación de El Vaticano dará a conocer la información oficial, así como la transmisión de las imágenes de la fumata.
EL PAÍS tendrá una cobertura especial con transmisión en vivo y análisis por periodistas expertos.
¿Quién podría ser el nuevo Papa?
Aunque el cónclave es un proceso confidencial, se han especulado sobre posibles candidatos al papado. El propio Papa Francisco nombró a sus candidatos papales antes de morir. Uno de ellos es el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática y administrativa. El actual arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, es reconocido por su apoyo a la comunidad católica LGTBI. También el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, a quien se le ha apodado como el “Francisco asiático”. Es líder de la oficina vaticana para la evangelización.
En México, los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos menores de 80 años, cumplen con los requisitos para participar en el cónclave. Sin embargo, su influencia en el proceso dependerá de las alianzas que logren establecer dentro del Colegio Cardenalicio.
El cónclave: qué es y cómo se lleva a cabo
El cónclave es la reunión de los cardenales menores de 80 años convocada para elegir al nuevo Papa. Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta dentro del Vaticano y se reúnen en la Capilla Sixtina para las votaciones. Durante el cónclave, se busca mantener la máxima confidencialidad y evitar influencias externas. En las votaciones no hay debates ni deliberaciones, los religiosos pueden conversar en otros momentos informales, como las comidas. Los cardenales escriben en un papel el nombre de la persona elegida y entregan la papeleta repitiendo lo siguiente: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”. Cada día se realizan cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de siete no hay consenso, se hace una pausa de oración y conversación. A diferencia de los cónclaves de 2005 y 2013, que se resolvieron en 24 horas, se prevé que este podría prolongarse hasta el viernes. Una vez elegido el nuevo Papa, que debe contar con un quórum de al menos 89 votos, se da a conocer al mundo mediante el tradicional humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Comentarios