La BBC ha admitido “un fallo en nuestros habituales altos estándares editoriales” en su sonada entrevista con el príncipe Enrique de Inglaterra del pasado viernes 2 de mayo en el programa Today de Radio 4. En el programa, emitido después de la sentencia judicial que le niega al duque de Sussex mantener la protección oficial en sus visitas al Reino Unido que tenía antes de abandonar la familia real, no se incluyeron las versiones al respecto del ministerio del Interior ni del Palacio de Buckingham. Y eso que el hijo menor de Carlos III culpaba directamente a su padre de la decisión judicial.
Durante su conversación en la cadena pública británica, el duque de Sussex también describió su derrota judicial ante el Tribunal de Apelaciones del Reino Unido como un “complot a la antigua usanza del establishment”. Y aunque no se incluyeron las declaraciones del ministerio ni de Buckingham, sí se entrevistó a Richard Aitch, experto en protección personal y director de operaciones de la empresa de seguridad Mobius Internacional, quien reiteró las acusaciones del príncipe y dijo que “estaba conmocionado, pero no sorprendido”, por la sentencia.
En su sitio web de Correcciones y Aclaraciones, la BBC ha publicado un comunicado fechado el 3 de mayo donde pide disculpas y cuenta las circunstancias de su fallo editorial: “El programa cubrió los últimos avances en la historia del príncipe Enrique y su caso legal sobre la protección para él y su familia en el Reino Unido, y se entrevistó al exoficial de protección personal Richard Aitch para comprender mejor las consideraciones de seguridad. Se reiteraron las afirmaciones de que el proceso había sido un montaje del establishment y no rebatimos debidamente esta y otras acusaciones. Este caso es, en última instancia, responsabilidad del Ministerio del Interior y deberíamos haber reflejado su declaración”.
La BBC incluye ahora en su nota la mencionada reacción del ministerio del Interior británico tras su victoria judicial: “Nos complace que el Tribunal haya fallado a favor de la postura del Gobierno en este caso. El sistema de seguridad y de protección del gobierno del Reino Unido es riguroso y proporcionado. Nuestra política tradicional es no proporcionar información detallada sobre dichos arreglos, ya que hacerlo podría comprometer la integridad y afectar a la seguridad de las personas”.
La emisora también afirma: “Deberíamos haber dado la versión del Palacio de Bukingham”. A continuación, la reproducen: “Todos estos asuntos han sido examinados repetida y meticulosamente en los tribunales, y en cada ocasión han llegado a la misma conclusión”.
Después de la aclaración de la BBC, Aitch afirmó en una publicación en su cuenta de X: “No debería de haber una necesidad de disculparse por las entrevistas basadas en opiniones. La ausencia de una evaluación de amenazas y riesgos para el príncipe Enrique, donde la atención se centra en el proceso legal influenciado por las recomendaciones de un comité no independiente, es la definición de ‘montaje’”.
La entrevista que el príncipe Enrique concedió el pasado viernes en California, donde vive con su esposa y sus dos hijos, ahondó la fractura en la familia real británica. En la conversación, contaba que lleva tiempo sin hablar con su padre por culpa de su litigio con el Gobierno del Reino Unido en torno a la seguridad denegada a él y a su familia cuando visitan el país, aunque expresaba su deseo de reconciliarse con la familia y regresar con normalidad a su “patria”. “El rey no quiere hablar conmigo por culpa de este asunto de la seguridad”, explicaba, para añadir que no desea seguir peleando con un padre al que no sabe “cuánto tiempo le queda”, aludiendo al diagnóstico de cáncer de Carlos III en febrero del año pasado, fecha de su último encuentro. El duque de Sussex también confesaba: “Algunos miembros de mi familia no me van a perdonar haber escrito un libro y nunca me perdonarán por otras muchas cosas, pero me encantaría una reconciliación con mi familia. No tiene sentido seguir peleando más”.
Unas palabras que a la vez chocaban con sus acusaciones a la institución de un complot para negar a su familia la protección debida y al monarca de no haber hecho lo suficiente por evitar este conflicto: “Nunca le pedí a mi padre que interviniera [en la disputa legal], le pedí que se mantuviera al margen y dejara trabajar a los expertos”. Terminaba la entrevista lamentándose: “Estoy seguro de que mucha gente, todos los que desean hacerme daño, habrán considerado [la sentencia] una gran victoria”.

El ministerio del Interior británico tomó la decisión de revocar la protección oficial al príncipe Enrique y a su familia en febrero de 2020, después de que él y su mujer, Meghan Markle, renunciaran a sus títulos y abandonaran sus compromisos como miembros a tiempo completo de la familia real británica el 18 de enero de 2020. Desde ese momento, el príncipe ha intentado anular esta decisión. El último de sus intentos fue el recurso legal contra el Gobierno que presentó ante el Tribunal de Apelaciones del Reino Unido y que fue desestimado el pasado viernes 2 de mayo, el mismo día que anunció que no iba a elevar la cuestión al Tribunal Supremo.
Tras su entrevista, Enrique de Inglaterra reaparecía este martes en público en Las Vegas para apoyar la organización benéfica creada en memoria de su madre. Este evento se celebra para entregar el premio Diana, un galardón en honor a Lady Di que reconoce y premia el trabajo de jóvenes que desarrollan iniciativas sociales y de voluntariado.
Comentarios