Al caos cotidiano en el Metro de Ciudad de México se le ha sumado un nuevo motivo de alarma. En días recientes, personas usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) han reportado incidentes en los que presuntamente recibieron pinchazos por parte de personas desconocidas. Hasta este 2 de mayo, las autoridades capitalinas han confirmado 41 denuncias; en cuatro casos las pruebas toxicológicas arrojaron “resultados positivos”, informó en conferencia de prensa la fiscal general de justicia, Bertha María Alcalde. La funcionaria explicó que hasta el momento no pueden confirmar qué tipo de sustancias han encontrado. A finales de abril, el Gobierno local había hecho público un caso que “arrojó resultado positivo a una sustancia que provocaba somnolencia”, sin embargo, aún investigaban si eso estaba relacionado con los pinchazos. Las autoridades también han hablado de encontrar estupefacientes en los resultados.
En la misma conferencia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a la calma. Detalló que en ninguno de los casos estuvo en riesgo la vida de las personas presuntamente afectadas por las punciones. Esto a pesar de que algunas denuncias alertaron de síntomas como somnolencia, mareo y náuseas. La funcionaria aclaró que hasta el momento no se ha registrado ningún intento de secuestro, sustracción o acto de violencia sexual vinculado a estas denuncias.
Las acusaciones
De las 41 denuncias que ha recibido la Fiscalía por posibles pinchazos, 33 de los hechos se dieron en el metro, cuatro en el Metrobús, tres en vía pública y uno en el Pumabús —el transporte escolar dentro del campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)—. En solo 14 casos las autoridades pudieron corroborar la existencia de una lesión “punzante en la piel. En los demás se registraron ”otro tipo de lastimaduras, como escoriaciones o rasguños”, ha dicho Bertha María Alcalde. La mayoría ha tenido un resultado “negativo” en las pruebas toxicológicas. Las autoridades no han identificado un patrón específico respecto a las estaciones o líneas del Metro donde ocurren los incidentes.
Una de las denuncias más recientes ocurrió este 1 de mayo. Según Milenio, la reportera Areli Lorenzana presuntamente recibió un pinchazo al exterior de la estación Hidalgo, de la línea 2 del Metro, en la zona de la Alameda Central. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó en un breve mensaje que Lorenzana fue atendida por mareos. La autoridad indicó que “en todo momento refirió sentirse bien y estable”.
Elisa García, otra presunta víctima de pinchazo, dijo que sintió un “ardor muy horrible” y después se quedó dormida. Contó que cuando sintió el piquete corrió a los andenes para buscar a un policía. Según su narración, le informaron que tenía en el cuerpo alprazolam, un medicamento ansiolítico, según lo contó en entrevista con el medio N+.
Detenciones
Por estos casos las autoridades de Ciudad de México han detenido a una persona. Se trata de un hombre que portaba una jeringa cuando las autoridades lo inspeccionaron. Fue puesto a disposición del Ministerio Público y vinculado a proceso por robo agravado. Hasta el momento se encuentra en prisión preventiva.
En otro caso, una persona acusada fue puesta en libertad luego de que no se le pudiera comprobar el ataque y el resultado de la prueba toxicológica de la presunta víctima fuera negativo. En otro hecho, al hacer la inspección a la persona arrestada se encontraron palillos en su mochila, uno de los cuales la atravesó y pudo haber causado la punción; el estudio toxicológico también resultó negativo.
Protocolo de vigilancia: pruebas toxicológicas y policías encubiertos
La Administración de Clara Brugada ha activado un protocolo de vigilancia para tratar este tipo de denuncias, el cual incluye pruebas toxicológicas. La fiscal Alcalde explicó que la seguridad del Metro es resguardada por al menos 5.800 elementos, que serán reforzados por personal de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil y al menos 200 elementos de equipos especiales como los Zorros, Grupo Pantera y el grupo de operaciones especiales de la Policía Bancaria Industrial. La funcionaria detalló que también habrá policías encubiertos en los vagones, así como “usuarios simulados”, es decir, personal civil que no actuará y que únicamente estará observando y notificando a la policía cualquier “conducta inusual”.
Recomendaciones
Las autoridades han emitido algunas recomendaciones para las personas usuarias del transporte público:
- Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia
- Si la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.
Comentarios